CALENTAMIENTO GLOBAL
![]() |
| Calentamiento Global |
El
calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio
global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero ojo
- ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos!
El
incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares
pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se
vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más
frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del
calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno.
Causas: ¿Es culpa de nosotros?
Es cierto que existen ciclos
naturales de enfriamiento y calentamiento global, y el planeta ha pasado por
varios de estos ciclos a lo largo de su existencia. Sin embargo, esta vez el
ciclo natural de calentamiento se ha exagerado a un nivel peligroso por causa
de nuestras acciones - en particular, la producción de los gases
invernadero, la deforestación y
la urbanización.
Si has escuchado que falta evidencia
para comprobar que nosotros causamos el calentamiento global, tómalo por la gran
mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está
completamente seguro que el calentamiento global es un resultado
directo de la actividad humana (porcentaje reportado en 2010
por la Academia Nacional de Científicos de los E.U).
¿Qué tanto se va a calentar?
Según el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la temperatura
promedio del planeta incrementó alrededor de 1.3°F (0.75ºC) en el siglo XX y va
a incrementar de 3 a 7°F (2 a 4ºC) más en este siglo.
¡Tal vez tres grados no parezca mucho, pero en
términos globales es el incremento más grande y rápido que ha pasado en los
últimos 10,000 años o más! Por eso puede resultar muy peligroso para nosotros un
cambio tan dramático.
Efectos del calentamiento global
Primero,
los patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las
temporadas de lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para
nosotros: las tormentas y huracanes se hacen más fuertes, las enfermedades
transmitidas por insectos se hacen más comunes, pueden haber imprevistos
costosos en el sector agrícola, lo cual significa precios más altos en las
comidas básicas. Por supuesto, las poblaciones con menos acceso a recursos e
infraestructura sufren más, y esto contribuye a la inestabilidad social y política.
Estos
cambios climáticos también hacen la vida más difícil (o imposible, en algunos
casos) para las otras especies, reduciendo la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a
sobrevivir. Además, el derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel
del mar, poniendo en peligro las islas y zonas costales. Muchos de los lugares
amenazados sufren el doble afecto de los huracanes y el incremento del nivel
del mar. A pesar del desarrollo de nuevas tecnologías, se predice
que el consumo de los productos de petróleo seguirá incrementando en el futuro,
empeorando todavía más el problema de calentamiento global.
¿Qué puedo hacer?
Es
importante reconocer que nuestro estilo de vida contribuye directamente al
calentamiento global y que las decisiones que hacemos día tras día son
sumamente importantes. Algunas acciones que puedes tomar son:
Reduce tu huella de
carbono: En
pocas palabras, eso significa reducir tu uso de energía. La Secretaría de
Protección al Medio Ambiente de los E.U. (EPA) sugiere practicar las
tres "erres" ecológicas y utilizar focos
ahorradores de energía, electrodomésticos con la certificación
Energy Star y transporte
público. También puedes acudir a una calculadora de
la huella de carbono para información más específica sobre tu contribución personal.
·
Forma vínculos en tu
comunidad: Los efectos del cambio climático,
junto con la globalización y las crisis económicas, resultan en un estrés muy
fuerte para individuos y comunidades. Pero si nos ayudamos entre vecinos,
amigos y familias, seremos más resistentes. Habla con las personas en tu
alrededor, pregúntales qué es lo que necesitan y qué pueden ofrecer. Diles lo
que tú necesitas y puedes ofrecer; así empiezan los vínculos que nos mantendrán fuertes frente a los
desafíos del futuro.


esta bonito este docuemtal
ResponderEliminaresta muy bn hecha la investigacion esta xeverisima
ResponderEliminaresta bonito este blog
ResponderEliminarEste blog tiene informacion muy importante para todos
ResponderEliminarMe Gusto mucho
este super que interesante el tema
ResponderEliminarEs muy interesante este tema. ya q tenemos que cuidar el planeta y no destruirla
ResponderEliminar